COLEGIO DE ARQUITECTOS DE VENEZUELA
REGIONAL DE ARQUITECTOS DEL GRUPO ANDINO. LIMA FEBRERO 2012
CARTA DE LIMA
Arq. Omar Seijas
El Colegio de Arquitectos de Venezuela se hace presente en la interesante y hermosa Ciudad de Lima , colonial y moderna al mismo tiempo, que servirá de marco al primer encuentro de los integrantes del Regional de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA), con la presencia deArq. Shirley Chilet Cama (Perú), Arq. Gonzalo García Crispieri ( Bolivia),Arq. Diego Sierra Franco (Colombia),Arq. Omar Erazo Almeida( Ecuador), Arq. Jorge Monti , Presidente de FPAA( Argentina), Arq. Germán Suarez Betancourt
( Colombia) y Arq. Omar Seijas ( Venezuela).
En la agenda propuesta y que llegó a manos de todos , se denomina a nuestras intervenciones, “Palabras de circunstancia” y se aspira que en corto tiempo se exprese los aconteceres de cada país de la región, países parecidos y afines , parecidos en sus problemas y afines en su empuje para resolverlos.
“Palabras de circunstancia “ , me hacen recordar las palabras que yo mismo expresé en la reunión de la FPAA en Bogotá el 31 de octubre del 2006, las cuales rezaban así:
“ El alejamiento que Venezuela ha tenido con la arquitectura del continente americano y con el mundo, es preocupante.
Hemos tenido vientos marcadamente en contra, desde el punto de vista político, social y económico, que apagan muchas de las mentes brillantes que conviven en las artes , las ciencias, la tecnología y no por casualidad en la arquitectura.
Los arquitectos venezolanos tenemos la intención formal con Ustedes los arquitectos del mundo, de reinsertarnos de nuevo con todo nuestro esfuerzo, a pesar de las altas y bajas de nuestra situación política actual”.
Hoy 23 de febrero del año 2012, nuestra situación actual no es que haya cambiado mucho, pero si en la actitud de los arquitectos hacia un país distinto ,nos convertimos en voceros contestatarios y más críticos, esperando un nuevo camino, que seguramente aparecerá muy pronto en un país que nos obligó a reflexionar bajo presión.
Nos hemos mantenido fuertes como institución a pesar que el Estado aún persiste en acabar con los entes gremiales, el Colegio de Arquitectos de Venezuela ha seguido trabajando con pasión para el impulso de nuestra profesión y para fortalecer la ética y el oficio , misión fundamental del hecho gremial.
Hoy traemos a la mesa de la RAGA, algunos puntos que consideramos fundamentales:
1) Concurso internacional para el Parque Verde en la Carlota.
Requerimos el apoyo del RAGA para darle formalidad a un concurso de ideas, que pretende escoger la mejor propuesta urbanística , paisajística y arquitectónica para desarrollar un parque metropolitano en un terreno de 108 hectáreas ,que en la actualidad funciona como aeropuerto de carácter militar en un enclave rodeado de tres municipios muy importantes de la Ciudad de Caracas.
Requerimos la posibilidad de aportar desde los países andinos dos jurados expertos en el tema de parques metropolitanos para avalar tan importante confrontación .
Consideramos que la figura del concurso es la única fórmula para escoger el mejor proyecto para estos casos emblemáticos.
2) Afectaciones al patrimonio arquitectónico.
Casos emblemáticos en Caracas de la construcción por parte del gobierno de edificaciones que según las normas patrimoniales afectan nuestros monumentos nacionales.
Caso 1: Construcción del nuevo Mausoleo para Simón Bolívar como un anexo al Panteón Nacional.
Caso 2: Construcción del Museo de Arquitectura , en la plazoleta contigua a la edificación del Nuevo Circo.
Caso 3 : Ampliación de las graderías del Paseo de los Próceres.
(Todas obras inconsultas a los gremios involucrados y todas obras intervenidas reconocidas como patrimoniales)
3) Ley de Ejercicio de la Arquitectura.
Estamos pronto a entregar a la Asamblea Nacional para someterla a su discusión, el documento con nuestra propia ley de ejercicio que nos desvincula desde el punto de vista legal del Colegio de Ingenieros de Venezuela, para poder ejercer nuestra profesión con nuestros propios parámetros.
4) Exposición 5 Décadas de Arquitectura Andina.
Queremos insistir con proponer para el intercambio de arquitectura de nuestros países, el convocar a esta exposición con un formato muy interesante que logra difundir de manera efectiva el quehacer arquitectónico de cada país.
En Venezuela ya contamos con la segunda edición de la muestra : 5 Décadas de Arquitectura Venezolana que ya posee 100 arquitectos venezolanos que podemos aportar a la muestra andina, de carácter itinerante por los 5 países, lo cual sumaria con el aporte de todos , de al menos 500 trabajos a modo de ficha técnica de los arquitectos andinos.
5) Intercambio de publicaciones entre los países RAGA.
Consideramos importante que los países andinos tengamos intercambios editoriales entre nuestros países, esto es relativamente fácil de resolver vía correos especializados de envíos internacionales.
Para esta ocasión les estamos haciendo entrega de varios ejemplares de libros y revistas a cada país, para iniciar este intercambio que proponemos. ( Revista CAV, Deconews, Construarte, Libro Arq. Dirk Bornhorst).
6) Pagina Web del RAGA
Será muy importante implementar nuestra propia página Web del RAGA y que sea manejada desde el país que posea la presidencia.
Es importante para estos nuevos tiempos tecnológicos, tengamos una cobertura importante y no solo en los temas gremiales sino también en los temas arquitectónicos para llegarle a todos los grupos de interés.
Es muy importante a nuestro juicio equilibrar los temas burocráticos con los del potenciar la arquitectura como oficio.
7) Otros
Desde Caracas , Saludos de todos los miembros que componen la Junta Directiva Nacional del Colegio de Arquitectos de Venezuela.
Y como lo expresamos en Bogotá en el 2006,” aceptamos el reto de trabajar , respirar, soñar y vivir para la Arquitectura y a ocupar nuestro espacio, espacio que define nuestro hermoso oficio.”
Justamente esto, es lo que no ha cambiado.
Arq. Omar Seijas
Vice-Presidente
Colegio de Arquitectos de Venezuela